Obra de José Camerino, escritor español del siglo XVII, procurador de los Reales Consejos, notario, secretario de Breves y Comisiones Apostólicas en el Tribunal de la Nunciatura de Su Santidad.
En el año 1624 apareció el volumen de sus Novelas amorosas, corregidas y enmendadas por don Nobeti Ponchi y precedidas por elogiosos poemas compuestos en honor del autor nada menos que por los insignes Lope de Vega, Antonio López, Vélez de Guevara, Ruiz de Alarcón, Guillén de Castro, etc.
La colección de novelas comprende doce títulos: «El casamiento desdichado», «El pícaro amante»,«La ingratitud hasta la muerte», «El amante desleal», «La triunfante porfía», «La voluntad dividida», «La firmeza bien lograda», «Los peligros de la ausencia», «La soberbia castigada», «La Persiana», «Los efectos de la fuerza» y «La catalana hermosa».
En «El amante desleal» encontramos —* por ser vieja historia que atraviesa los años con su trágico argumento — el antecedente de la obra de Camus Le malentendu (v. Obras), si bien el autor moderno lleva hasta lo exhaustivo la tragedia de los personajes que intervienen en la leyenda.
Camerino, con prosa barroca, a veces exageradamente gongorina, cuenta sus historias — en general amables e incluso pueriles — con ánimo de recrear al lector, lo cual consigue, ciertamente, pues son amenas y, apartando el fárrago que tantas veces turba la lectura, ofrecen buenos cuadros de costumbres del tiempo en que fueron escritas.
C. Conde