Miradas al Pasado y al Futuro, Sidney Lanier

[Retrospects and Prospects], Colección de ensayos del poeta norteamericano Sidney Lanier (1842-1881), publicada póstuma en 1899. El ensayo que da título a la colec­ción fue publicado con una inversión de la fórmula («Prospects and Retrospects») en los números de marzo y abril de 1871 en «Southern Magazine» de Baltimore, de­bido al interés de Lawrence Turnbull, uno de sus editores, que en aquel mismo año había ido a conocer al joven escritor en su pueblo natal de Macón, en Georgia.

En la misma revista se publicó, en los nú­meros de julio y agosto de 1873, otro im­portante ensayo del volumen, «San Antonio de Bexar». También son notables la «Alo­cución conmemorativa de los confedera­dos» [«Confederate Memorial Address»] que Lanier había leído durante una ceremonia pública en el cementerio de Macón el 26 de abril de 1870, y «El Nuevo Sur» [«The New South»], que fue publicado en el número de octubre de 1880 del «Scribner’s Magazine». No es en estos ensayos, de fon­do especialmente político, donde se ponen de manifiesto las mejores cualidades de prosista de Lanier, que quizá tengan su ma­yor relieve en ciertas cartas familiares y otras páginas sueltas de su variada obra en prosa. Hombre del Sur, luchó durante años en el ejército de los confederados re­beldes, y salió de la guerra bastante mal­parado después de cuatro meses de duro cautiverio en manos de los del Norte; co­mo todos sus conciudadanos del Sur en este período, tiene la actitud de quien a la vez ha de justificar un pasado error y condenar las presentes equivocaciones de los vencedores. Es legítima la censura de la secesión intentada por algunos estados; sí, ahora la Confederación se dirige a sus problemas con un espíritu «nacional» y no «seccional». Lanier no carece de espíritu nacional norteamericano, pero los nuevos gobiernos del Sur, que como por ironía se llamaron «de reconstrucción», son como una burla para aquellas regiones devasta­das por la guerra.

Lanier desea un «nuevo Sur» eminentemente agrícola y que reco­bre y amplíe sus antiguas tradiciones de cultura humanista. También la crisis posbélica del Sur se reflejaba en las escuelas y en actividades culturales, y no fue ésta la última causa de la pobreza que persi­guió a Lanier durante toda su breve vida y le impidió dedicarse por completo a sus dos grandes pasiones: la poesía y la mú­sica. El ensayo sobre «San Antonio de Bexar», que describe la curiosa ciudad meri­dional, presenta a Lanier en sus mejores cualidades de colorista y, junto a otros es­critos de esta colección, es uno de los más logrados que salieron de su pluma.

G. Puccini