Memorias de un Coronel Retirado, Patricio de la Escosura

Obra del escritor español Patricio de la Escosura (1807-1878), publicada en 1868. Este autor, al decir de la crítica, abarcó muchos géneros literarios y no llegó a sobresalir en ninguno, «acaso por cambiar con frecuencia de dirección»; escribió, en efecto, novelas históricas, según la escue­la de Walter Scott; dramas y estudios his­tóricos, poesías… Discípulo de Lista, amigo y compañero de Espronceda, cursó la ca­rrera militar, formó parte de la compañía «del Trueno» y siguió activamente los vai­venes de la guerra y de la política, estando dos veces emigrado.

Las Memorias de un Coronel retirado (1868), probablemente el autor mismo, cuyos recuerdos juveniles son la base de esta obra, están escritas con es­tilo elegante, fluido, sumamente grato, y aunque la «advertencia» que prologa estas memorias nos dice que son de un joven militar (alférez al comenzarlas en los pri­meros días de junio de 1830) llamado Lescura, aficionadísimo al galanteo amoroso permanente, y liberal como toda su familia, bien se advierte que el autor habla por sí mismo a través de su simpático personaje. Lescura es culto, de esmerada educación, y por su traviesa conducta galante se ve enredado en aventuras políticas y amoro­sas que nos guían por el amplio campo de la atosigada sociedad española del tiempo decimonónico y sus vicisitudes políticas aquende y allende de la frontera. Hay, co­mo en todas las novelas de la misma época, la indispensable aventura amorosa trágica y desesperada entre una bella mujer y un arrogante caballero que ven interponerse ‘ entre ellos todas las furias del Averno. Pero, salvo esta coincidencia de Escosura con los románticos novelistas de su tiempo, las Memorias de un Coronel retirado pueden aún leerse sin fatiga, por la gracia con que el autor nos cuenta su vida.

C. Conde