[Jenseits von Gut und Böse, Vorspiel zu einer Philosophie der Zukunft]. Obra filosófica de Friedrich Nietzsche (1844-1900), escrita en 1885-86 y publicada en 1886.
Está dividida en nueve capítulos titulados: «De los prejuicios de los filósofos»; «Del espíritu libre»; «De la manía religiosa»; «Aforismos e intermedios»; «Para la historia natural de la moral»; «Nosotros los doctos»; «Nuestras virtudes»; «pueblos y Patrias»; «¿Qué es lo aristocrático?» Cierra la obra un epílogo, «Desde lo alto de la montaña», en que el autor, después de haber lamentado la incomprensión de los amigos, que se hacía tanto más profunda cuanto que él iba adelante en su camino de búsqueda, reconoce la fatalidad de la separación y lanza, en el mediodía de su vida, la llamada a nuevos amigos. Nietzsche afirma en este libro que detrás de las diversas filosofías hay una similar profesión de fe, consistente en recónditas intenciones morales, en «ideales populares» y que, por lo tanto, el problema moral es más esencial que el teorético. Para eliminar el «prejuicio de la moral» y de los ideales populares es necesaria una nueva dirección de la cultura: y a tal fin podrán enderezarse los «espíritus libres», inmunes a dicho prejuicio.
El resultado de la moral del Cristianismo, ideal plebeyo, es la ruina de los tipos humanos superiores y la formación de los «hombres de rebaño». El Cristianismo es el camino de la mentalidad democrática, con la cual se ha aliado la «ciencia». La conclusión de las tendencias de la Europa democrática será una esclavitud impuesta por una raza fuerte. La futura aristocracia dominadora sólo podrá nacer de una larga disciplina. Nietzsche consideró esta obra casi como un «ocio divino», necesario después del «despilfarro de bondad» que es Así hablaba Zarathustra (v.). Desde el punto de vista formal, Más allá del bien y del mal, aunque escrito en forma aforística como la mayor parte de sus libros, es una obra bien construida. [Trad. de Antonio de Vilasalba (Barcelona, 1905) ].
G. Alliney