Maestro don Gesualdo, G. Verga

La acción se desarrolla en Vizzini, un centro agrícola de la región de Catania, entre 1829 y 1848, un período marcado por revueltas políticas y sociales. El peón de al­bañil «maestro» Gesualdo se ha vuelto «don» a fuerza de trabajo y sacrificios. Después de la riqueza, su pro­moción social debería verse refrendada por la boda que lo emparenta con una familia noble aunque económica­mente arruinada: se casa con Bianca Trao, pero no por ello es aceptado en su mundo.

Su mujer, por lo demás, no lo ama y cuando se casó con él estaba ya embaraza­da, después de una relación con su rico primo Nini Ru­biera que la madre de éste había impedido que acabase en boda. Nace Isabella, que cuando sea grande se aver­gonzará del origen humilde de su padre putativo y se ca­sará, también ella como su madre, para «repararlo», con un duque arruinado y dilapidador de la dote y de los bie­nes de su suegro.

La novela concluye con la escena de la muerte en soledad del protagonista, relegado en una es­tancia del palacio ducal de Palermo, abandonado por la hija y convertido en la irrisión de los sirvientes.