Los Vicios Corrientes a la Última Moda, Girolamo Gigli

[I vizi correnti all’ultima moda]. Comedia en cinco actos de Girolamo Gigli (1660-1722), imitada de Les moeurs du temps de Palaprat y publicada en 1717. Es una severa representación de una socie­dad corrompida cuya decadencia es, por lo demás, estilizada hasta el punto de perder a la vez humanidad y fuerza de persuasión.

La trama, rica en episodios, es en sustancia sencilla: Dorante ama a Angélica, pero no consigue obtenerla por esposa porque su padre, monsü Pistacchio, le escatima conti­nuamente el dinero y compite con él en unos pasatiempos amorosos. Por otra parte el hermano menor de los Cavaglioni, amigo amado de la rica y vieja Ardelia, tiene los ojos puestos en la joven Lucila, pero no abandona a la vieja, a la que logra siempre sacarle dinero. El matrimonio de Dorante con Angélica y del segundón con Lucila cierran la situación. La comedia no tendía tanto a estas bodas como a representar có­micamente un mundo en que todos los per­sonajes están viciados en su fondo: desde el avaro y mujeriego Pistacchio a Dorante, bebedor, jugador y falsario, hasta su bribón criado, Patacca, y el usurero doctor Graffigna, hasta el huésped Brogiotto que aban­dona mujer e hijos a la protección de su procurador.

Con todo, en estas figuras Gigli ve en especial el motivo cómico y aprove­chable teatralmente; no quiere hacerse el moralista sino ser comediógrafo, y hasta su insistencia en la corrupción del ambiente acaba por servir para aumentar, por el con­traste con las situaciones burlescas, la efi­cacia cómica del conjunto.

U. Déttore