Los Tres más Terribles Archilocos de Todo el Mundo, Christian Weise

[Die drey ärgsten, Ertznarren in der ganzen Welt]. Obra satí­rica del escritor barroco alemán Christian Weise (1642-1708), publicada en 1672.

Se cuenta en ella que un caballero, Florindo, para cumplir un testamento, tiene que col­gar en la galería de su castillo el retrato de los tres más grandes locos del mundo. Junto con su mayordomo Gelanor, el admi­nistrador Eurylus y un pintor, sale de viaje para dar con aquellos tres locos. En este punto hay en la narración la descripción de todas las locuras dominantes en aquel tiempo: la locura de la moda, la de beber más de la cuenta, especialmente apreciada por los estudiantes, la del heroísmo barato, de la bibliofilia, de la corrupción del idioma y del purismo a lo Zesen, de las incompren­sibles tesis latinas, de los cumplidos zala­meros, de los madrigales, de las cartas, etc. Así el autor pasa revista a todas las modas dominantes en la sociedad y en la literatura barroca. El noble Florindo, sin embargo, no consigue encontrar a los tres más grandes locos del mundo, y la conclusión es que un «Collegium prudentium» expide un certifi­cado en que se trazan de un modo abs­tracto los tres tipos de locos según cuyas características Florindo manda pintar los tres retratos.

La sátira, meramente descriptiva y caricaturesca, refleja la burguesía ale­mana del tiempo. Burgués es también su espíritu, que se limita a poner sencillamente de manifiesto los defectos sobre los que especula para sacar de ellos una comi­cidad superficial, donde la intención didác­tica resta toda ironía y ahoga las resonan­cias ocultas o profundas.

M. Pensa