[Mezapativ Murazkaner]. Novela del armenio Agop Paronian (1842-1892), publicada en 1871 y adaptada a la escena en 1903. Es quizás la obra social más penetrante de las que se inspiraron en la vida de los armenios en la capital otomana. Apisoghum Aghá, rico propietario de provincias, sencillo pero necio y vanidoso, llega a Constantinopla para casarse, pues la costumbre «elegante» de entonces era buscar esposa en la capital. Nuestro héroe se pone en contacto con varios tipos característicos de la sociedad local armenia: todos ellos personas que, bajo el aspecto de una amabilidad afectada, ocultan profundos egoísmos. Atraídos por la posibilidad de un fácil lucro, una vieja, el dueño de la basa y un sacerdote ofrecen a Apisoghum posibles matrimonios. Pero Apisoghum se libra de la red de engaños y combinaciones creadas por los astutos ciudadanos, al intuir el peligro de volver a su provincia sin un céntimo. Paronian exagera el tono mordaz de su sátira y procura, aun sin incluir consideraciones teóricas en su narración, dar a los personajes un fundamento moral, no siempre coherente ni eficaz, para hacerlos universales y salvarlos de su carácter de caricaturas vivientes.
A. Piloian