[Deti Vanjušina]. Drama del escritor ruso Sergej Najdënov (Sergej Aleksandrovič Alekseev, 1869-1922), publicado y representado en 1901. Es el más popular de los dramas de Najdënov; como en la Vida de Avdotja y en la Novela de la tía Anja, el contraste entre padre e hijos, acentuado aquí según la tradición de la literatura rusa, se desarrolla en el ambiente de la pequeña burguesía y, más concretamente, de la burguesía «mercantil», de la Rusia de principios del siglo XX. Más que del asunto, la importancia del drama nace de las situaciones, de un choque de generaciones desencadenado al irrumpir las pasiones de los hijos, alimentadas en la atmósfera moral exterior, en contraste con la resistencia que ofrece el viejo orden de cosas. El hijo mayor es un verdadero Lovelace (v.) que seduce a su prima; el segundo es expulsado de la escuela; una de las hijas está, casada con un mezquino e indigno oficial que explota a su suegro; otra hija es tratada con crueldad por su marido; la acción del drama, que culmina con el suicidio de Vanjusin, el padre, nace del entrelazarse de las situaciones en una atmósfera de pesimismo sin salvación, que caracteriza al ambiente ruso de la época. Trad. italiana de I. Churgin en «Teatro» (Turín, 1924).
E. Lo Gatto