Los Hijos de la Muerte, Mihály Babits

[Halálfiai]. Novela del escritor húngaro Mihály Babits (1883-1941), publicada en 1927. Es la his­toria de una familia y, al mismo tiempo, de la crisis de la generación húngara de fi­nales del siglo XIX y principios del si­glo XX. Los componentes de esta familia están todos atrasados con respecto a la vida real y consiguen conservar su tierra sola­mente gracias a una anciana sabia y enér­gica, la tía Cenci. Los ancianos han que­dado detenidos en la ideología de 1848; los hombres maduros, o se han hecho fieles funcionarios de la doble monarquía en el período liberal, y por lo tanto no sienten la vida que fermenta en el pueblo, o viven ausentes y apartados, sumergidos en una ilusión que llega a la irresponsabilidad. En el centro de la novela está Emerico, personaje parcialmente autobiográfico, uno de los nietos, venido desde la provincia al medio universitario de Budapest, con ve­leidades modernizantes, y seguimos su evolución espiritual en el ambiente, en su ma­yor parte judío, de los estudiantes de la anteguerra, su historia de pecado y su an­sia de purificación. Compuesta en los años del derrumbamiento húngaro de la postguerra, la amplia novela quiere poner la clase media y la nobleza húngara frente a su responsabilidad, a su ausencia de la vida economicopolítica del país, y a la inercia que, al abrigo de una decorosa seguridad, quita al mismo tiempo la ocasión y el sen­tido de la vida entendida como afirmación personal y social y como dificultad decidi­damente afrontada. Pero la historia de la nación continúa, casi sin hacer caso de ellos, y los mismos se encuentran frente a ella en cada crisis; su vida transcurre sin profundas señales, en un abstracto fanta­sear que quiere eludir la existencia y que los hace verdaderos «hijos de la muerte». El autor pertenece a aquella generación de escritores húngaros que sacaron de la ex­periencia de la primera guerra mundial una seriedad ética que los impulsó a hacerse jueces de su pueblo.

M. Benedek