Los Géneros de las Plantas Dispuestos Según los Órdenes Naturales, Laurence De Jussieu

[Genera plantarum secundum ordines naturales disposita]. Obra de Laurence De Jussieu (1748-1836), publicada en 1789 y considerada como el fundamento de la mo­derna botánica sistematizada. De Jussieu, que fue durante largos años profesor de Botánica en París, en el Jardín de Plan­tas, del examen de los órganos de los ve­getales deduce que algunos «caracteres» va­rían menos de especie a especie, y otros más. Se sirve entonces de los más estables, que considera fundamentales, para delinear los grupos sistemáticos más amplios (ramas, «embranchements») y, paso a paso, de los otros, para establecer los límites de las clases individuales, de las familias, etc.

Establece de esta manera un principio sis­temático fundamental en el estudio de las ciencias naturales, llamado «Principio de la subordinación de los caracteres», que fue más tarde introducido por Cuvier en la clasificación de los animales. Los caracteres primarios para distinguir los «embranche­ments» son los de los cotiledones (hojas del embrión); los grupos que se derivan son tres, a saber: acotiledóneas (plantas despro­vistas de cotiledones), monocotiledóneas (con un solo cotiledón), y dicotiledóneas (con dos cotiledones). Las últimas dos ramas se di­viden en varias clases, según el carácter de la flor. Las monocotiledóneas, además, se dividen en plantas de estambres superiores, inferiores, o al mismo nivel que la parte femenina de la flor; las dicotiledóneas se dividen (según las condiciones de los péta­los) en: apétalas, monopétalas, polipétalas; éstas, a su vez, se distinguen en clases, se­gún las posiciones respectivas de las par­tes masculina y femenina de la flor, o de la corola y la parte femenina, etc., obteniendo así un cuadro de quince «clases», cada una de las cuales comprende diversas «familias».

El valor de la obra consiste, esencialmente, en el método morfológico que le sirve de base, aunque más tarde nu­merosos grupos fueron criticados y descar­tados por clasificaciones posteriores. Hay quien opina que la idea fundamental de recurrir al examen del embrión para esta­blecer los caracteres fundamentales de la clasificación, se la dio a Jussieu su tío Ber­nardo, también botánico, quien ya había ideado un método natural, que no llegó a publicarse.

C. Barigozzi