Los Fariseos de la Isla, John Galsworthy

[The Island Pharisees]. Novela de John Galsworthy (1867-1933), publicada en Londres en 1904. Por vez primera Galsworthy expone en este libro su propio punto de vista sobre el problema social que será más tarde el motivo central de todos sus escritos; el problema del individuo frente a la socie­dad, y el de la personalidad libre e inde­pendiente respecto a la colectividad. Aun reconociendo valor a la sociedad burguesa y el derecho a frenar las tendencias revo­lucionarias y subversivas que destruirían a la sociedad, el sentido de justicia del autor se siente lastimado por el modo intransi­gente y hasta cruel con que la sociedad aplica estos principios, persiguiendo inexo­rablemente a todos los que no se sujetan ciegamente a sus leyes. Profundamente con­vencido del derecho que cada cual tiene a desenvolver libremente la propia individua­lidad y personalidad, el autor ataca a la justicia burguesa, condenándola como hi­pócrita y cruel. Un joven, exponente del indómito espíritu de libertad, Shelton, se promete con Antonia, que es, por el con­trario, la esencia de la mentalidad conven­cional y angosta de la burguesía inglesa. Fariseos de la Isla son todos los que forman parte de esta jerarquía social, imponiendo sus leyes, creadas con vistas al propio y egoísta bienestar, al resto de los conciuda­danos cuya completa sumisión exigen. Así, Shelton, no encontrando más que incom­prensiones a sus fervorosas peroraciones en pro del derecho a la libertad individual, termina renunciando al amor de Antonia y rompe el noviazgo.

G. M. Mantegazza