[I diritti dell’anima]. Comedia en un acto de Giuseppe Giacosa (1847-1906), estrenada en 1894. Inspirada en el teatro ibseniano y, en particular, en Casa de muñecas, mejor dicho, en las polémicas suscitadas en torno a aquel teatro y aquel drama, aborda decididamente el problema de la profundidad psicológica y de la libertad moral. Paolo, pariente y amigo de Luciano, que se ha quitado misteriosamente la vida, va a casa del muerto y allí encuentra un paquete de cartas por las que tiene conocimiento de que Luciano se vio arrastrado a su desesperada decisión a consecuencia del desgraciado amor que sentía por Anna, mujer de Paolo. Esta prueba de fidelidad de su esposa halaga secretamente el orgullo varonil de Paolo, quien no acierta a ocultar a Anna su satisfacción. Pero la esposa no participa de esta alegría irreverente; sus respuestas hacen que surja una duda en Paolo, quien se tortura, hasta que llega la revelación: Anna se le mantuvo fiel, pero no de corazón: amaba al muerto y lo ama todavía. Exasperado, Paolo la arroja de su lado, y tan sólo cuando la ve marchar se da cuenta de que le es necesaria, a pesar de todo, y la llama angustiado. Demasiado tarde: ha perdido la esposa para siempre. La comedia obedece a una casuística muy extendida, aunque superficialmente entendida, y viene a confirmar la asidua atención de Giacosa por los ídolos de la crónica.
U. Déttore