Los Derechos de la Salud, Florencio Sánchez

Es, en el tiempo, la última obra del ciclo de am­biente urbano que estrenó el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez (1875-1910), en Montevideo, el 4 de diciembre de 1907. Consta de tres actos y desarrolla, con tra­ma sencilla, en cierto modo, una tesis fa­vorable al triunfo del instinto sexual. Lui­sa, víctima de una enfermedad incurable, está casada con Roberto; éste, mientras el mal de su esposa se va agravando, se ena­mora de Renata, su cuñada, a quien la do­lencia de su hermana conduce poco a poco a ir transplantándola en el hogar y en el cuidado de los hijos. Luisa, sin quererlo, va adivinando el proceso amoroso de Roberto con Renata y el final llega cuando sorprende a ambos, víctimas del amor ilí­cito, en una dramática revelación. Sánchez desenvuelve en esta comedia, como en Nues­tros hijos (v.), un argumento realista de ambiente mundano y universal, con solu­ción contraria a la que podría preconizar la ética convencional. Para el dramaturgo uruguayo, la salud, como la vida y el sexo, reclaman acaso con egoísmo insobornable sus derechos por sobre las exigencias im­puestas en la organización tradicional de la familia por los lazos sociales y la moral conservadora de las costumbres contem­poráneas.

J. Pereira Rodríguez