[Astronómica]. Con este título tenemos cuatro libros atribuidos a Cayo Julio Higino, autor de las Fábulas (v.), y un poema en cinco libros atribuido a un cierto Manilio (siglo I a. de C.). Los cuatro libros de Higino son un manual escolar de astronomía, versificado de modo fácil y suelto, que sirvió en los siglos siguientes como texto de estudio, porque el verso le hacía fácil de aprender y de recordar. Conocido también con el nombre de Astronomía poética, o con los nombres de las partes de que se compone («La esfera», «Las estrellas»), el tratado expone las teorías astronómicas de Arato y de Erastóstenes, dando particular importancia a los mitos astrales.
F. Della Corte
* Los cinco libros de Manilio Los astronómicos [Astronómica] constituyen un poema originalísimo que no llegó a ser concluido, sin duda por la muerte del autor. El libro primero, que considera el origen del mundo y la configuración del cielo, sirve de introducción a los otros cuatro, sustancialmente diversos, ya que discurren más sobre astrología que sobre astronomía. El libro segundo enuncia las propiedades de los cuerpos celestes; el tercero, los modos de hacer el horóscopo; el cuarto y el quinto, exponen los influjos de cada constelación sobre la índole y destino de los hombres. Su frialdad erudita, su aridez científica y sus períodos sintácticos largos y solemnes impiden a la poesía elevarse libremente, y, filosóficamente hablando, un panteísmo estoico se contrapone aquí al ateísmo epicúreo de Lucrecio, que, aunque negado en lo científico, es su modelo en lo poético.
F. Della Corte