Es la única obra que trata de un tema contemporáneo. Esquilo sabe ponerse del lado de los Persas.
La obra formaba parte de una trilogía cuyas otras dos piezas hemos perdido: Fineo, Persas, Glaudo de Potnia, y el drama satírico Prometeo, diferente del Prometeo encadenado.
Wilamowitz asegura que estamos ante una obra en tres actos, pero el nexo es tan débil entre ellas que no se puede decir con seguridad, es por esto por lo cual seguiremos la postura de Deichgräber, quien demuestra la fina y notable gradación del páthos trágico al pasar de una parte a la siguiente.
La primera parte, según Lesky, es la descripción de un estado de ánimo. La angustiosa espera domina toda esta parte.
La segunda parte es la noticia, la triste noticia dada por el mensajero, una total catástrofe, un castigo divino por abandonar la lucha terrestre y lanzarse a batallas navales. La evocación de la Sombra de Darío confirma la opinión: Jerjes ha pecado de Hybris. Consecuencia de esto, la batalla naval de Salamina y la terrestre de Platea.
La tercera es un treno, un lamento fúnebre por la desgracia.
La tercera es un treno, un lamento fúnebre por la desgracia.
Los Persas es una tragedia que informa de las guerras médicas desde un punto de vista religioso. Jerjes parte de Sardes con un ejército de cien mil hombres y una gran flota con el fin de doblegar la Hélade, pero en Salamina es derrotado por el ejército de los griegos, que si bien era menor, era más hábil en mar.
Persas es un canto de triunfo de los griegos, una demostración de hýbris y ate. Cinco caminos de engaño (ate), llevaron la hýbris y la perdición a Jerjes:
1. Hýbris religiosa, no se deben atacar los sitios sagrados.
2. Hýbris de impaciencia propia de la juventud.
3. Hýbris de la inhabilidad, triunfa aquello que se impone con habilidad, pensamiento sofístico, la formidable escuadra de Jerjes es derrotada por una táctica guerrera naval más hábil.
4. Hýbris de régimen político absolutista frente a otro democrático. Según la moraleja de Esquilo nunca un régimen absolutista podrá derrotar a otro democrático. Cuando la reina Atosa pregunta en los versos 240-243 "¿Y qué rey está sobre ellos y manda sobre su ejército?", la respuesta del corifeo es absoluta: "No se llaman esclavos ni súbditos de ningún hombre."
5. Hýbris que consistió en adentrarse en los terrenos de Posidón, reservados únicamente a los griegos.
1. Hýbris religiosa, no se deben atacar los sitios sagrados.
2. Hýbris de impaciencia propia de la juventud.
3. Hýbris de la inhabilidad, triunfa aquello que se impone con habilidad, pensamiento sofístico, la formidable escuadra de Jerjes es derrotada por una táctica guerrera naval más hábil.
4. Hýbris de régimen político absolutista frente a otro democrático. Según la moraleja de Esquilo nunca un régimen absolutista podrá derrotar a otro democrático. Cuando la reina Atosa pregunta en los versos 240-243 "¿Y qué rey está sobre ellos y manda sobre su ejército?", la respuesta del corifeo es absoluta: "No se llaman esclavos ni súbditos de ningún hombre."
5. Hýbris que consistió en adentrarse en los terrenos de Posidón, reservados únicamente a los griegos.
Los Persas es la obra más antigua de Esquilo, es una glorificación de Grecia y de Atenas.
FICHA DEL LIBRO
ENLACE AL LIBRO: CONVERTIR ESTE LIBRO «
TÍTULO=»LOA PERSAS (Esquilo)»
ENLACE DE DESCARGA: ENLACE DE DESCARGA (En el banner vertical)
REFERENCIA Y AUTOR: «LOA PERSAS (Esquilo)»
FORMATOS DISPONIBLES: EPUB,FB2,MOBI