Libro de Peregrinaje del Venturoso Peregrino, Anónimo

[Llibre del romiatge del Venturos Pelegrí]. Obra anónima, escri­ta en catalán, en codoladas. Fue muy popu­lar y se imprimió numerosas veces desde el siglo XVII al XIX, acompañado de las Coples de la Mort. Mariá Aguiló la incluyó en su Canconeret de les obres més divulgades en nostra llengua materna. Milá (Les noves rimades. La Codolada, en Obras com­pletas, III, 410) supone que pudo ser com­puesta en el transcurso del siglo XV, cuan­do la indulgencia plenaria se podía ganar ya sin ir a Roma, hecho al que se alude en los primeros versos, J. Rubio (Hist. Gen. Lit. Hisp., III, 917) y hace notar que ya men­ciona el ducado, y que por lo tanto no pue­de ser anterior a la segunda mitad del si­glo XV, pero que también podría ser del siglo siguiente.

El Llibre del romiatge del Venturos Pelegrí es obra edificante. Un al­ma del Purgatorio se aparece al peregrino durante una horrible tempestad y en pleno bosque, y le pide le ofrezca la indulgencia que va a ganar a Roma, para que pueda verse libre de sus penas. Esto origina un diálogo entre el peregrino y el alma sobre la muerte, las postrimerías y los pecados que más ofenden a Dios. El lenguaje con­serva todavía arcaísmos, pero por su tono este poema se parece a los de los siglos de decadencia de la literatura catalana. Es obra pedestre, de escasa o nula ambición literaria. Durante largo tiempo se utilizó como libro de lectura infantil en las masías catalanas.

P. Bohigas