Libro de Montaperti, Anónimo

[Libro di Mon­taperti]. Llamado también durante un tiem­po «Libro del Arbia»; se trata de un singularísimo documento de la guerra que tuvo lugar entre Florencia y Siena que terminó el 4 de septiembre de 1260 con la derrota florentina de Montaperti, en la cual fue deshecho y aniquilado el viejo pueblo de Florencia.

En este libro (que Cesare Paoli publicó y comentó en 1889) se recogen va­rios registros, cuadernos y cartas que con­tienen noticias de carácter militar y admi­nistrativo sobre el ejército florentino: esta­tutos y ordenamientos de este ejército, nombres de los jefes, elecciones, delibera­ciones y preceptos, exoneraciones, salarios, asignaciones, etc., relaciones oficiales que comienzan el 9 de febrero y terminan el 3 de septiembre (víspera de la batalla), si­guiendo paso a paso las vicisitudes diarias y las marchas de las milicias en sus dos expediciones contra Siena. Es, por tanto, un archivo militar de viaje, y como tal, un ejemplo único preciosísimo para los italia­nos, porque constituye una fuente extraor­dinaria de noticias eruditas. El libro sufrió sus peripecias: lo mismo que la «campana y las enseñas y los arneses — y el honor todo», cayó en poder de los vencedores, fue depositado en el archivo municipal de Siena, y de allá se trajo a Florencia en 1570.

Seco y uniforme es el latín burocrático del Libro de Montaperti, a pesar de que en algunas expresiones traduce la seguridad florentina en el triunfo; pero nuestra fantasía asocia la historia del dato gris al gran hecho de la batalla (cuando, según recuerda una croniquilla, «todas las calles, collados y arroyos parecían un gran río de sangre»), a la dolorosa derrota güelfa, la memoria de cuyos participantes — Farinata degli Uberti y el traidor Bocca degli Abati — inflamó posteriormente el alma de Dante, e inspiró la noble y amarga elocuencia de un canto del contemporáneo Guittone d’Arezzo.

A. Antonicelli