[Livre des faits et bonnes moeurs du sage roí Charles-quint]. Obra de Christine de Pisan (1363-1431), hija del astrólogo Thomas de Pisan, médico y consejero de Carlos V; viuda a los veinticinco años, la joven, sin fortuna, se dedicó a escribir; intentaba así consolarse, gozar de la corte, y sobre todo vivir de su pluma.
Junto a sus obras poéticas, el Poema de la doncella (v. Juana de Arco) y los Dichos morales, y sus obras morales en prosa, de las que la más célebre es la Ciudad de las Damas, interesante retablo de las costumbres de la sociedad elegante del siglo XV, ella se revela como la primera historiadora francesa con el Libro de los hechos. Esta obra le fue encargada por el hermano más joven del difunto rey, Felipe el Atrevido, duque de Borgoña, en 1403. Christine de Pisan tuvo ciertamente acceso a los archivos reales; a mayor abundancia, además de sus recuerdos de infancia, y de los que le habían dejado su padre y su esposo, que fue secretario del rey, conoció personalmente a varios personajes que habían vivido en la intimidad de su héroe. Por esta razón el Libro de los hechos constituye un documento de primer orden para el estudio de la personalidad del rey Carlos V, del que su historiadora nos da un retrato pleno de vida. No obstante, la obra, dividida en tres partes, tiene un carácter netamente apologético; y sobre todo, a causa del abuso de las reminiscencias clásicas, de la retórica y de la lengua calcada del latín, resulta un tanto pedante.