Libro de los Engaños et los Asayamientos de las Mujeres, Don Fadrique

Lleva este título la versión española del Libro de los siete sabios o Sendebar, que, como Calila y Dimna (v.), es una novela de ori­gen oriental. Esta versión, realizada en 1253 por indicación de Don Fadrique, hermano de Alfonso X el Sabio, se atiene a un texto árabe del siglo VIII o IX, que sigue una traducción perdida al persa medio del ori­ginal sánscrito.

El motivo central, análogo al que sirve de marco a las Mil y una no­ches (v.), se reduce a las aventuras de un príncipe al que su preceptor, el sabio Sen­debar (Sindabad), impone el no hablar en siete días, a causa de un peligro que le amenaza. El príncipe, habiendo rechazado el amor de su madrastra, es acusado por ésta ante el rey de haberla violado. El rey con­dena a muerte al presunto culpable, pero la ejecución de la sentencia es aplazada por siete días, durante los cuales la madrastra sostiene su acusación, mientras que los siete sabios, turnándose uno cada día, cuentan una historia encaminada a demostrar los engaños, la sutil sagacidad y la maldad de las mujeres. Son una serie de cuentos que tienden a ilustrar la necesidad de una sa­biduría práctica que tenga en cuenta la naturaleza de la mujer, considerada en sí misma: una criatura llevada por su natura­leza a utilizar la inteligencia para apoyar sus impulsos, defendiendo su debilidad con la astucia y la intriga. Mientras tanto, los siete días fatales fijados por el horóscopo han transcurrido, y el príncipe puede ha­blar, justificándose ante el rey, que condena a muerte a la pérfida madrastra.

El estilo de la traducción es el propio de los orígenes literarios: extrema simplicidad en las fra­ses, pero concreción de pensamiento que ilumina el análisis psicológico, ciñéndose a una realidad viva y actual.

M. Casella