Libro de los Cercos, Abū Muhammad ‘Alī ibn al-Sīd al-Batalyawsī

[Kitāb al-hadā ’iq). Obra del escritor arabigoespañol Abū Muhammad ‘Alī ibn al-Sīd al-Batalyawsī (de Badajoz) (1052-1127). Además de ser poeta, escribió muchas obras, en su mayo­ría de contenido filológico, aunque algunas, como la presente, tratan de filosofía.

El Libro de los cercos es un manual para que el público profano pueda iniciarse en las doctrinas de los filósofos, es decir, tiene un carácter vulgarizador, aunque resulta inte­resante porque refleja los conocimientos filosóficos que se tenían en al-Andalus, en su época. Se trata del primer intento de armonizar la teología islámica con el pen­samiento griego: Aristóteles y Platón — del que cita el Timeo (v.) —, y cuyo eje cen­tral lo constituye la doctrina de la emana­ción, aunque matizada. Se compone de siete capítulos, de los cuales los seis primeros explican las tesis de los filósofos según la religión islámica, mientras que el último versa sobre la prueba apodíctica de que el alma racional vive después de separarse del cuerpo, dando ocho pruebas de ello. Entre otros temas, aborda el problema del origen del mundo, de los atributos de Dios, y otros de teodicea, cosmología y psicología.

La obra gozó de cierto predicamento, según puede colegirse del hecho de que fuera traducida al hebreo por Mosé b. Tibbón (1240-1283). Edición del texto y traducción castellana por Miguel Asín Palacios, en la revista «Al- Andalus», V (1940), páginas 45-154.

D. Romano