Leyenda de los Tres Compañeros, Anónimo

[Legenda trium sociorum]. En 1244 el Capítulo general de Génova, preocupado por las divergencias y dispersiones ocurri­das durante el generalato de Fray Elias, peligroso para el espíritu franciscano, de­cidió invitar a todos los que tenían noti­cias seguras de la vida de San Francisco a consignarlas por escrito y enviarlas al nuevo general Crescencio de Jesi.

Desde el convento de Greccio, en Val di Rieti, vinie­ron los recuerdos de fray Leone, de fray Rufino de Asís y de fray Angelo da Rieti, que dieron lugar a la Legenda trium socio­rum. En realidad se trata de una colección de episodios y de dichos del Santo y de sus primeros compañeros, más que de una narración orgánica. La leyenda está divi­dida en 18 capítulos, de los cuales los ocho, primeros narran la juventud de Francisco y su conversión. En los cuatro capítulos si­guientes se relata la admisión de los once primeros frailes en la Orden; las contra­riedades de la Orden en sus principios; la aprobación de la Regla. Los capítulos XIII y XIV narran la muerte del primer protector de la Orden y la elección de su sucesor. Siguen dos capítulos sobre los primeros frai­les mandados en misión a los diversos países de Europa. Los últimos capítulos relatan la muerte de San Francisco y su canonización. La figura del Santo queda caracterizada con la afirmación de que era muy dado a bromas y apasionado por el canto. Es nota­ble que parte de la leyenda está contenida en el Espejo de perfección (v.). Fue publi­cada en parte por el padre F. M. Delorme y luego, completa, en París, en 1926.

P. P. Addoli