Léxico, Suidas

Es el más importante de los léxicos bizantinos, que se atribuye a un cierto Suidas. Parece que puede situarse la fecha de su composición entre 959 y 1175. Quizá pueda aventurarse el fijarla y establecer que se compuso entre el 975 y el 1025, durante el reinado común de Basilio II y Constantino VIII. Los ar­tículos no siguen un orden alfabético, sino fonético, es decir, que las letras están orde­nadas de acuerdo con su pronunciación en lengua griega bizantina. Más que un dic­cionario propiamente dicho, el Suidas es una enciclopedia; en ella alternan los ar­tículos dedicados a la retórica con los que tratan de la moral o de la teología. Lo con­cerniente a la historia literaria forma un grupo aparte, de infinito valor para nos­otros. La documentación para esta parte ha sido tomada de la Nomenclatura o índice de las personas ilustres en sus estudios de un cierto Hesiquio de Mileto, que vivió en el siglo VI.

En esta Nomenclatura los per­sonajes estaban clasificados en seis catego­rías (poetas, filósofos, historiadores, orado­res y sofistas, gramáticos y médicos, escri­tores de todas clases) y en cada categoría los nombres estaban dispuestos de acuerdo con un orden cronológico. Cada noticia es­taba redactada de acuerdo con el siguiente plan invariable: Título del artículo, oríge­nes del autor, su actividad, nombre de los padres y de los hijos, de los maestros y los discípulos, lugar y fecha de la muerte, lista de sus obras. Sin embargo, la Nomen­clatura no ha sido empleada directamente por Suidas, quien se valió de un epítome compuesto entre los años 825 y 858, en el que los artículos originales habían sido abre­viados y cambiado su orden de acuerdo con un criterio alfabético, y en el que se habían incluido otros artículos sobre escri­tores cristianos, que estaban excluidos del Hesiquio auténtico.