Las Revueltas del Parnaso, Scipione Errico

[Le rivolte di Parnaso]. Comedia satírica en cinco actos de Scipione Errico (1592-1670), publicada en 1625 e inspirada en los Avisos del Parnaso (v.) de Boccalini.

La musa Ca­líope quiere casarse y los poetas se pre­sentan a concurso: Cesare Caporali, portero del Parnaso, prepara la lista de pretendien­tes. Por otra parte, Apolo es asediado por los académicos, poetas, hombres de ciencia y guerreros, que aspiran a la inmortalidad y presentan interminables memoriales que Apolo no vacila en arrojar a las llamas. Entretanto, los pretendientes a la mano de Calíope se pisan los talones: por fin, el Tasso y Marino vienen a las manos y Ca­líope accede a recibir sólo a los más ilus­tres: Ariosto, Tasso, Trissino y Bracciolini. También Marino querría entrar en lista por su Jerusalén destruida, aunque todavía no la ha escrito; pero Calíope no le concede cré­dito. Tampoco tienen los demás mejor for­tuna; de manera que la musa no halla nada mejor que reconciliarse con el viejo Homero.

De consolar a los demás poetas se ocupa Caporali, que contenta a un mis­mo tiempo a las demás musas; hace creer a Marino, a Trissino, al Ariosto y al Tasso, que Calíope se ha decidido por cada uno de ellos y los hace entrar en otras tantas grutas, donde ellos piensan encontrar a su amada. En vez de ella están las demás musas, y Marino se encuentra casado con Erato, Trissino con Melpómene, Ariosto con Talía y Tasso con Urania. Y todos están contentos. Es un verdadero ensayo de críti­ca literaria expresado en forma dramática, desarrollado con vivacidad y con notables efectos teatrales. La sátira va dirigida es­pecialmente contra Marino, poeta de moda y habilísimo en hacerse publicidad: tam­bién a él se dirige el decreto final de Apolo que prohíbe a los poetas anteponer a sus obras largos proemios de alabanza para sí y denigrantes para los demás.

U. Déttore