Las Joyas Indiscretas, Denis Diderot

[Bijoux indiscrets]. Novela publicada en 1748 por Denis Diderot (1713-1784), quien más tarde deploró haberlo hecho.

Un sultán se aburre: su favorita, que ha agotado toda la crónica escandalosa de la capital, su habitual pasa­tiempo, le aconseja que consulte a un genio para saber los secretos galantes de las damas de la corte. El genio le da un anillo mágico: la dama hacia la que vuelva el engarce revelará sus intrigas, sin poderlo evitar, por boca de una de sus joyas, bajo cuya designación se oculta un vulgar doble sen­tido. Toda la novela está constituida por las escandalosas e involuntarias confesiones he­chas casi siempre en reuniones mundanas, dando lugar a sabrosos comentarios. La obra levantó gran polvareda, porque en ella se vio una novela de clave. En efecto, era fácil reconocer en el sultán a Luis XV; en la favorita, a la Pompadour; en la capital, a París, y en los otros personajes, a conocidos cortesanos; sin embargo, el retrato es tan vago y general que más que un libelo es una pintura alegórica.

Las circunstancias en las que el sultán hace experimentos con su anillo dan ocasión al autor para trazar acertados cuadros de costumbres, para fus­tigar con su sátira múltiples aspectos de la vida de su tiempo y para tratar las más diversas cuestiones: la reforma de la ópera y del teatro en prosa, la «querelle des anciens et des modernes», cuestiones de dere­cho, de economía y de filosofía, en cada una de las cuales se revela su espíritu ágil, adelantado a su época. Hasta personas serias como Lessing, que toma ideas de esta obra para su Dramaturgia hamburguesa (v.), no obstante deplorar lo licencioso del libro, estima que el autor vistió deliberadamente la obra con un ropaje frívolo, para hacer pasar así opiniones y sátiras que, de otro modo, no hubieran podido ser divulgadas.

B. Treves