Título que el escritor sirio Afraate, llamado el Sabio Persa, dio a veintitrés escritos y discursos suyos compuestos entre los años 337 y 345. Sin embargo, a veces, también él les llama discursos, «mémré», y los autores sirios los citan también con el título de Epístolas. El primer año acabó los primeros diez discursos; los restantes, en 345. Los discursos forman unidad, aunque sea exterior, por el acróstico alfabético de sus letras iniciales. En ellos discurre tanto de cuestiones teológicas como de la vida monástica, pues en todos ellos los temas son la fe, la caridad, el ayuno, la plegaria, la penitencia, la humildad, el clero, la circuncisión, la Pascua, la Resurrección y otros semejantes. Algunos de los últimos van dirigidos contra los judíos. Estos escritos tienen notable importancia, porque nos dan un ejemplo excelente de lo que eran las letras sirias antes de sufrir la influencia de la literatura griega y nos ponen al corriente de las ideas religiosas entre los sirios a principios del siglo IV. En cuanto a doctrinas teológicas, Afraate tiene algunas ideas particulares que le distinguen de los demás escritores sirios antiguos. La edición más reciente de las Demostraciones es la de Parisot, que va acompañada de una versión en lengua latina que figura en la Patrología siriaca I (París, 1895).
G. Furlani