Las Cosas Ven, Edouard Estaunié

[Les choses voient]. Novela de Edouard Estaunié (1862-1942), editada en 1913. Es la historia de tres generaciones contada en el desván de un an­tiguo palacio provinciano por tres objetos que allí fueron relegados desde hace mu­chos años: el reloj de péndulo, el espejo y el escritorio. La historia que cuenta el reloj es la tragedia de los celos de Noemí que, falsificando la fecha de una carta, em­puja al suicidio a Rosa, la prima de Mar­celo Clérabault, su bienhechor, al que ella adora en silencio. Éste, entonces, decide casarse con ella para perseguirla continua­mente con el recuerdo de la otra.

Más pe­netrante es la historia contada por el es­pejo, que reflejó durante tantos años el rostro y el tormento de Noemí paralizada, miserable resto del drama anterior, y la triste vicisitud de su hija Lina. No despro­visto de interés romántico y de alguna re­sonancia poética es el último cuento, el del escritorio, que trata de Claudio, nieto de Noemí, que cuando llega a saber que aquel que él siempre creyó ser su padre, y que le había criado con cuidados más que paternos, no lo es, se une a él para siempre con un nuevo vínculo de amor agradecido. El libro está dominado por una trágica violencia que llega a veces a ser monótona, pero la profundidad psicológica del novelista creó una admirable figura de mujer, la de Noemí, en la que podemos ver la razón espiritual de la obra, que nos re­cuerda que nuestra vida exterior no es más que una falsa apariencia que oculta otra, la interior, única profunda y real.

A. R. Ferrarin

Esta presencia del propio autor percibien­do, escogiendo y ordenando, y al mismo tiempo arbitrando y saboreando, da a sus mejores relatos un aire singular de fanta­sía, tenue y seca, es verdad, pero fascina­doramente viva y humana; una fantasía de lo cotidiano, de lo anónimo, extraordina­riamente valiosa en nuestra literatura. (Carles Riba)