Comedia en tres actos y en verso de Félix Lope de Vega Carpió (1562-1635), publicada en 1620. Leonarda, joven viuda, está materialmente asediada por los galanes que mueren por sus prendas y su dote; ella los rechaza, y para justificar su desprecio por el sexo fuerte se inclina hacia el misticismo.
Al salir de una iglesia, Leonarda se enamora súbitamente del joven Camilo, mas para no incurrir en contradicción con su programa de vida, se propone satisfacer sus deseos con un capricho de sultana; un criado suyo va a invitar a Camilo a entrar con los ojos vendados en casa de su ama. Cuando Camilo intenta rebelarse contra aquella severa ley, Leonarda le da a entender con engaño que, en la oscuridad, acaba de ser el amante de una vieja fea, pero al final todo se arregla con el inevitable matrimonio. El tema se inspira genéricamente en la novelística italiana del siglo XVI, en que el amor es naturaleza que tiende con la espontaneidad de un grito hacia la belleza que constituye el bien de una alma.
Esta comedia tiene sobre todo carácter bufonesco; pero el motivo del erotismo de carácter viril en la caprichosa viuda — tallado con salientes caracteres y observado con alegre indulgencia — le asignan valores de innegable interés psicológico
A. R. Ferrarin