[La vierge folie]. Comedia en tres actos de Henry Bataille (1872-1922), estrenada en París en 1910. Diana, la hija de 18 años del duque de Charence, es la querida de Marcelo Armaury, hombre casado y célebre abogado. Una carta encontrada por casualidad entera a los padres de la conducta de su hija; desesperados, piden consejo al abad Roux, que propone enviar a Diana al extranjero, a un convento de monjas, hasta su mayor edad.
Diana simula consentir, pero luego corre a su amante, al que ofrece abandonar su familia, su posición y su patria para unirse con él. Ni siquiera los ruegos de la señora Armaury, que llega mientras. los amantes están a punto de marchar y trata de convencer a su marido, consiguen disuadirles. Abandonando Francia, los fugitivos son alcanzados cerca de Londres por el abad acompañado por los padres y el hermano de Diana, el cual viendo a Marcelo decidido a unirse con Diana, no cede ante las exhortaciones del abad y a las súplicas de su mujer y amenaza con vengar con sangre el honor de la familia. La propia mujer de Marcelo avisa a los amantes del peligro que corren; entonces Diana, viendo la imposibilidad de toda solución, antes que renunciar a su amor se quita la vida.
El drama levantó muchas críticas; especialmente se reprochó a Bataille su actitud amoral. En realidad, Bataille nos da aquí una de las más típicas expresiones de esa femineidad apasionada, rebelde, codiciosa de sensaciones intensas y peligrosas, que caracterizó su época y encontró en la obra de este escritor sus más famosas y exteriores afirmaciones.
L. Giacometti