Que fue discípulo de Plotino en Roma, es un fragmento de su historia de la filosofía. De proporciones muy inferiores a la biografía de Jámblico,. coincide sustancialmente con ésta. La filosofía de Pitágoras tenía, según Porfirio, por fin principal la liberación de la mente innata en nosotros por medio de la purificación, para reevocar las vidas de nuestros antepasados. Una notable variante es la noticia de que Pitágoras, retirado a Metaponto después de la matanza de sus seguidores realizada por Cilón de Crotona, al que él había recusado como discípulo, fue salvado del incendio de su casa por sus discípulos, que allí dejaron su vida; pero quedó así privado de amigos, y de dolor se quitó la vida. Los pocos discípulos que le sobrevivieron redactaron el conjunto de sus doctrinas y normas de vida y las legaron a sus descendientes, ordenándoles que las mantuvieran en su círculo sin comunicarlas jamás a los profanos. Lucas Holste, humanista del siglo XVII, tradujo al latín esta obra de Porfirio.
G. Pioli