[Seu Commentarii in Genesim]. Paráfrasis del Génesis (v.) en cuatro libros en hexámetros, original de Claudio Mario Víctor, retor de Marsella, que vivió entre fines del siglo IV y principios del V. El poema va precedido de un prefacio en hexámetros, en el que el autor expresa su gratitud a la Divinidad una y trina, que ha creado el mundo, dejando al hombre la libertad del albedrío, y ruega a Dios que le asista en su obra; el fin que se propone es educar a la juventud para el bien.
El primer libro repite la narración bíblica hasta la expulsión de Adán y Eva del Paraíso Terrenal; el segundo alcanza el sacrificio de Noé; el tercero va hasta la descripción de Sodoma y Gomorra; el poema se ha conservado incompleto; por un testimonio de Gennadio, parece que el cuarto libro llegaba hasta la muerte del patriarca Abraham. El autor no sigue fielmente el texto bíblico, sino que para explicarlo lo amplía y a veces omite o modifica pasajes, y a menudo añade largas digresiones con intención didáctica; son notables entre otras las referentes al libre albedrío en el primer libro, y las dos contra el politeísmo y las artes mágicas en el primero y en el tercer libros. La extensa descripción de las condiciones en que viven Adán y Eva después de ser expulsados del Paraíso, la de la tierra en estado salvaje, el casual descubrimiento del fuego y del primer incendio provocado por él, así como el descubrimiento de los metales y el brotar de las primeras espigas, que forma el comienzo del segundo libro, muestra una cierta inspiración poética en el autor.
Son frecuentísimas las reminiscencias de poetas profanos, como Virgilio, Ovidio, Lucrecio, Claudiano, y cristianos, como Cipriano, Juvenco, Prudencio y San Paulino de Nola.
E. Pasini