[Šébet Yĕhudá]. Obra histórica compilada por varios miembros de una familia hebraicoespañola, el principal de los cuales es Šĕlomó ben Verga (siglos XV-XVI), que emigró de España en 1492. Fue publicada por vez primera en Andrinópolis, hacia 1554 (en esa edición no figuran ni la fecha ni el lugar de impresión), reeditada varias veces — edición crítica, con versión alemana, de M. Wiener (Hannóver, 1855-1856, dos fascículos) — y traducida a diversos idiomas, incluso al judeoespañol. La obra se propone, tal como indica el prólogo, narrar las persecuciones que sufrió el judaísmo en diferentes países y épocas, para que los judíos las conozcan e imploren a Dios que las haga cesar.
Da cabida a sesenta y cuatro episodios de persecución, en especial de los judíos españoles (narrados con más vida y más detalle que en anteriores crónicas — no en vano tiene una finalidad secundaria: demostrar que los judíos españoles sufrieron más persecuciones que los demás —), de los que el número 51 está dedicado a la expulsión decretada por los Reyes Católicos en 1492 y a referir la suerte de esos desterrados en Fez. El Šébet Yĕhudá contiene valiosos informes acerca de las costumbres judías en diversos países de la Diáspora y goza de cierta estima porque en general es objetivo; sin embargo, adolece de falta de unidad (como obra que es de más de un autor), pues ni siquiera sigue un orden cronológico, y, además, para mientes tanto en persecuciones importantes como en episodios de reducido interés. [Trad. española de Francisco Cantera Burgos (Granada, 1927)].
D. Romano