Poema en sesenta y seis octavas del poeta español Gaspar Núñez Arce (1834-1903), publicado en 1879. Es un canto puesto en boca del poeta inglés, en que éste, en 1823, alejado de Inglaterra, separado de su esposa e hija y rechazado por una parte de la sociedad británica, navega desde Italia con rumbo a las costas de Grecia.
Este lamento es una especie de meditación, que supone el poeta español tuvo Byron acerca de los desengaños de su borrascosa vida, su escepticismo, su tedio y su tristeza, la política de su tiempo, la existencia de Dios, las glorias de la Grecia clásica, que combatía entonces contra los turcos por reconquistar su independencia, y con la que cooperó el poeta inglés; los presentimientos de éste acerca de su fin próximo, y la heroica lucha de los suliotas y sacrificio de sus mujeres, en espantosa danza macabra, sucumbiendo antes de caer en manos del sanguinario Alí. Tan bellísimo canto reproduce lo más externo del carácter de Byron, muy prendado de la independencia helénica; pero no el humorismo, ni la soberbia aristocrática, ni el mundo de réprobos o de criminales del poeta inglés.
C. Conde