La Tebaida o Los hermanos enemigos, Jean Racine

El argumento de la Tebaida latina apa­rece en parte en La Tebaida o Los herma­nos enemigos [La Thébaide ou Les freres ennemis), tragedia en cinco actos de Jean Racine (1639-1699), representada en París el 20 de junio de 1664.

Tebas es sitiada por Polinice (v.), cuyo hermano Eteocles (v.) se niega a dejar el trono que, por voluntad de su padre Edipo (v.), debía ser ocupado alternativamente cada año por uno de los hermanos; su tío Creonte (v.) incita a Eteo­cles a la resistencia. Su madre Yocasta (v.) logra que, durante una tregua, Polinice en­tre en la ciudad; con él viene también Hemón, hijo de Creonte, y declara a Antígona (v.), hermana de los dos reyes, su amor. Yocasta y Antígona casi están a punto de conseguir ablandar a Polinice, cuando se anuncia que la tregua ha sido rota por iniciativa de Creonte; Polinice corre al lugar del combate. En él Meneceo, otro hijo de Creonte, se ofrece a la muerte, creyendo con ello, según las palabras de un oráculo, poner fin a la lucha fratricida. Ésta es de nuevo suspendida; Creonte, privado de un hijo, parece inclinarse por la paz, pero secretamente incita todavía a Eteocles a no ceder.

De este modo, en el coloquio que debería llevar a la reconciliación, ambos hermanos rugen de nuevo su odio, y se desa­fían a singular combate. Los dos se matan en la palestra; también muere Hemón cuan­do, a indicación de Antígona, intentaba se­pararlos. Ahora el ambicioso Creonte es rey, y ofrece el matrimonio y el trono a Antí­gona. Ésta responde que para merecerla es preciso seguir su ejemplo, y se mata. Creon­te, desesperado, se quita la vida. Es la pri­mera obra dramática de Racine, algo más que un genial ejercicio escolar. Siguiendo paso a paso las Fenicias (v.) de Eurípides, y con repetidos ecos de Corneille, el joven autor ha sabido, con todo, trazar con fuerza la figura de Creonte, con su ambición por el mando político, y embellecer el amor de Antígona y Hemón con una ternura más bien galante y ya un poco raciniana, que Alfieri había de desdeñar en su Polinice (v.), para el cual se inspiró en I fratelli nemici.

V. Lugli