[La synthése chimique). Obra de Marcellin-Pierre-Eugéne Berthelot (1827-1907), publicada en París en 1876. Puede ser considerada como la puesta al día de la Chimie organique fondée sur la synthése, publicada por Berthelot en 1860. En esta época eran muchos los químicos que tenían por discutibles los principios de las síntesis orgánicas, esto es, la preparación con fuerzas químicas de substancias cuya formación fue antes atribuida a fuerzas vitales. Durante los dieciséis años transcurridos se hicieron muchos progresos y también la mentalidad de los sabios había cambiado. Berthelot expone aquí esos progresos lamentando que su salud no le permita dedicarse a la compilación de una vasta obra como sería necesaria para un tratado técnico completo del tema, al que había consagrado gran parte de su vida. En la I parte está recogido todo cuanto se conocía en química orgánica hasta 1860: aislamiento de las substancias definidas (principios inmediatos) por substancias naturales, análisis inmediatos y descomposición gradual, isomería, clasificación de los compuestos orgánicos basada en sus funciones químicas, historia de la síntesis orgánica, que hasta entonces se limitaba a la transformación mediante descomposición o combinación de otras substancias, mientras que la síntesis total, o sea, de los elementos» sólo había sido efectuada para la urea (Wóhler, 1828) y el ácido acético (Kolbe 1845).
En el II libro, Berthelot, después de haber expuesto una nueva clasificación suya de los compuestos orgánicos según ocho funciones químicas (hidrocarburos, alcoholes, aldehidos, ácidos, éteres, álcalis — las actuales aminas—, amidos, radicales metálicos), refiere los desarrollos de los métodos relativos a la síntesis total de los hidrocarburos y de los alcoholes, substancias básicas cuya transformación es posible con métodos normales en todos los demás compuestos orgánicos de función diversa.
G. Speroni