La Serenata, Cesare Pascarella

Sonetos en dialecto ro­manesco de Cesare Pascarella (1858-1940), de 1882 (reimpresos en el volumen Sonetti, 1911). Es una serenata trágica que acaba con dos homicidios. Estos cinco sonetos, como todas las historias épicas, dramáticas o humorísticas de Pascarella, están puestos en boca de un imaginario hombre del pue­blo y reproducen la vivacidad y las emociones de un alma primitiva.

Ya el hecho de que Righetto (el narrador), a la invi­tación de la serenata, tome su mandolina, su pipa y su navaja, hace adivinar lo que va a ocurrir. Pero el relato está animado con la rapidez de acento propio de la es­cena («Lloviznaba. No pasaba nadie»), y cobra fuerza por aquella ruda elocuencia de las impresiones: «¡Cállate, que me parece verle!» El homicidio es uno de los argu­mentos preferidos de la musa popular, pero aquí el arte lo salva de aquella sumaria bravura que es habitual en la poesía dia­lectal.

F. Pastonchi