La Selva de Parnaso, Antonio Bruni

[La selva di Parnaso J. Colección de las rimas de Antonio Bruni (1593-1635), publicada en 1616 y dividida en dos partes. La primera con­tiene sonetos, con varios títulos, los «Amo­res», los «Premios», las «Exequias», los «Donaires», las «Moralidades», las «Demos­traciones» y las «Variedades»; la segunda está constituida por las «Canciones», «Ma­drigales», «Estancias», «Panegíricos», la «Ca­za», la «Aurora» y las «Bromas». Bruni fue uno de los partidarios más fieles de Marino, con todos los defectos de la imi­tación. Sin embargo, el autor tiene un fon­do clásico alimentado por Virgilio y Hora­cio, que cuando entra en contacto con la naturaleza crea imágenes delicadas y ama­bles.

Generalmente sus piezas abundan de reminiscencias mitológicas, con un pesado alarde de erudición, y de un conceptismo amoroso que de las metáforas más extrañas y artificiosas pasa con frecuencia a la sen­sualidad más refinada. Las metáforas y la extravagancia de las imágenes, y especial­mente la superficialidad de un impresionis­mo naturalista, que apenas roza la sustan­cia de las cosas, y la agitación de los sen­timientos restan toda seriedad a las poe­sías de Bruni, que estaba falto de inspira­ción y jugaba hábilmente con la innegable capacidad de explotar los recursos más ar­tificiosos.

C. Angeleri