[Smerf Durka Langsfelda]. Drama en tres actos del escritor eslovaco Jozef Gregor- Tajovsky (1874-1940), estrenado en 1922 en Bratislava. Narrador de tendencia naturalista (v. Mamá Pôstková), Gregor-Tajovsky está considerado también como uno de los más eminentes dramaturgos eslovacos.
El drama deriva de un episodio histórico. Después de la revolución húngara de 1849, los eslovacos se sublevaron nuevamente contra el yugo magiar, guiados por Hurban y Stur. Entre los voluntarios de la revolución, el joven maestro Durko Langsfeld, hijo de un sastre de Sucan, llega a ser muy pronto jefe de una partida de rebeldes. Pero no todos los eslovacos están animados por el espíritu nacional; los rebeldes, en minoría, son sofocados por la reacción. Pero algunas partidas se echan al campo; y entre ellas la de Durko. Las tropas magiares, como venganza, saquean entonces la aldea de Sucan, de la que Durko es originario. Es ofrecido un importante premio por la captura de Durko; atraído por ella, el guardabosque Cabiak entrega el héroe a las tropas magiares. Conducido ante el tribunal militar, Durko reafirma orgullosamente sus propias ideas y rechaza el indulto, condicionado por su entrada en filas, remitiéndose a las palabras del poeta Kollar: « ¡El que es digno de la libertad sabe apreciar toda libertad!» Condenado, por rebelión y traición, a la horca, es ajusticiado a la mañana siguiente. Pero casi inmediatamente, los magiares han de retirarse también ante el avance de los rusos, enviados para reprimir la insurrección.
Escrito después de la guerra de 1914-1918, el drama de Gregor-Tajovsky se desenvuelve en una atmósfera de viva tensión social y política, y ha quedado como una de las más notables obras de fondo histórico de la literatura eslovaca.
E. Lo Gatto