La Joven Cautiva, André Chénier

[La jeune captive]. La más célebre de las poesías de André Chénier (1762-1794), compuesta en la prisión de San Lázaro, de donde el poeta salió para subir al patíbulo, publicada en la «Décade philosophique littéraire et politique» en 1795, y luego recogida en la colec­ción póstuma de sus obras (1819). Inspirada por una compañera de cautiverio, Amada de Coigny, duquesa de Fleury, que logró esca­par a su atroz destino, cuenta el dolor de la joven por la vida amenazada, la tierna y ferviente plegaria por poder vivir aún. En la narración, algo ampulosa, oratoria, pero viva y emocionada, Chénier expresaba el sentimiento de tantas criaturas, incluido el suyo, en la hora turbulenta que no conseguía hacer menos amada la existencia por los jóvenes. Oda que los primeros románticos estimaron de manera especialísima y que sin duda alguna contribuyó a formar la imagen sentimental y patética de André Chénier, tan extendida durante la primera mitad del siglo XIX.

V. Lugli