Extenso relato en prosa, en cuatro libros, de la historia de las cruzadas desde la primera a la séptima, que remonta casi seguramente a principios del siglo XIV, publicada en Salamanca en 1503. Con la más heterogénea mezcla de noticias históricas y legendarias, se narran las vicisitudes de las expediciones, deteniéndose en los personajes principales, con un estilo extremadamente sencillo y monótono, de períodos breves y sincopados, superpuestos por continua coordinación. En el prólogo, y de nuevo en el epílogo, se declara explícitamente que la redacción española es versión directa de un texto francés; éste no ha llegado a nosotros, pero probablemente tenía que ser, a su vez, una compilación hecha sobre varios textos. De todos modos podemos afirmar que la redacción castellana procede de una versión francesa de la Historia de las cruzadas [Historia rerum in partibus transmarinis gestarum] de Guillermo de Tiro (m. 1184), aumentada con otras narraciones de carácter novelesco, como la leyenda del «Caballero del Cisne», de «Berta de los grandes pies», de las «Mocedades de Carlo Magno», de «Baldovinos y la serpiente», etc. Otra fuente es un poema en provenzal de Gregorio Becada sobre la toma de Antioquía, del que no queda más que un fragmento, suficiente, empero, para demostrar la derivación.
M. Casella