[La filosofessa italiana, ossia Avventure della Marchesa N. N.]. Novela del abate Pietro Chiari (1711- 1785), publicada en Venecia en 1753. Es la primera de las novelas originales de Chiari. Como todas las que le siguen, tiene forma autobiográfica; en el curso de la narración, que ocupa casi mil páginas, la protagonista cuenta su propia vida, creyendo que podrá ser instructiva para los demás. Educada en un convento de Avignon, sin conocer su nacimiento, se enamora del joven conde de Termes, hermano de una compañera de colegio. Cuando éste parte para Italia, ella decide seguirle, y huye del convento como una nueva Manon (v.). Vestida de hombre, con el nombre de conde de Ricciard, se hace escudero de una duquesa de Fontainebleau, mujer de un viejo duque celoso, la cual está en relación amorosa con un príncipe. Tras de una serie de intrigas, deja a su señora y llega a Milán después de mil aventuras; aquí no halla al conde de Termes, pero en cambio termina por ser nombrada jefe del ejército francés de Italia, durante la guerra de sucesión polaca.
Vuelta a París, libera a su amado, que allí estaba prisionero y se casa con él, después de haber descubierto que sus padres son la duquesa a cuyo servicio había estado y el príncipe. Queda viuda con dos hijos, en Nápoles la corteja el marqués de Rivoli, con el que termina casándose, después de innumerables aventuras y viajes a Francia, a Amsterdam, a Londres. Escrita por Chiari nada menos que con la intención de arrebatar a Francia y a Inglaterra la palma de la novela, esta obra posee todos los defectos característicos del autor: prolijidad, superficialidad, improvisación, descuido del lenguaje y del estilo. Sin embargo, tuvo un éxito enorme, reflejado en diez ediciones, por la facilidad y vivacidad del estilo y la ininterrumpida sucesión de aventuras. Hay algunos tipos y personajes bien caracterizados y tratados con notable sentido cómico; en cuanto a la filosofía, sólo se encuentra en el título, con el que el autor quiso halagar al gusto del tiempo, y que sin duda le fue sugerido por el Filósofo Inglés (v. Historia del señor Cleveland, del abate Prévost).
A. Salvatorelli