La Familia del Anticuario o La Suegra y la Nuera, Carlo Goldoni

[La famiglia dell’antiquario]. Una de las más importantes come­dias de Carlo Goldoni (1707-1793), en tres actos, representada por vez primera en 1749. Es una comedia de carácter; el argumento, un poco novelesco, se resiente de la tradi­ción pregoldoniana y, en el juego contra­punteado de los personajes se acerca a las comedias de mayor aliento. Entre sus pre­cedentes está La suegra y la nuera (v.) de Nelli. Mientras que el conde Anselmo Terrazzani (v.), dedicado por entero a su colección de ilusorias antigüedades, arrui­na a la familia y malgasta la dote de la nuera, dejándose robar por Brighella (v.) y por Arlequín (v.), estalla un furioso an­tagonismo entre Isabel y Doralice, suegra y nuera, fomentado por el chismorreo de Colombina (v.).

Isabel trata de olvidar en el orgullo de casta el resentimiento por su juventud perdida; Doralice, joven y rica, le opone la resistencia pasiva, pero cons­tante, de la burguesía a que pertenece. Fi­nalmente, el viejo y juicioso comerciante Pantaleón (v.) logra restablecer la paz y salvar la situación financiera de Anselmo, convirtiéndose en administrador de la casa. Aparecen aquí en oposición la juventud y la vejez, la nobleza decadente y la sana burguesía, los tiempos viejos y los tiempos nuevos: elementos todos que Goldoni en­cuentra en su época, sin preocuparse, según su costumbre, de sacar de ellos consecuen­cias ideológicas. De aquí nace una gran viveza de contrastes, una trama de obser­vaciones psicológicas que dejan entrever el drama, un sentido de la realidad tal vez excesivo. Giovan Gherardo de Rossi la imi­tó en la Familia del hombre indolente, Nota en el Bibliómano, Gallina en Jaleos familiares y el alemán C. F. Weisse en el Encuentro inesperado.

U. Déttore