[La famiglia de’ Tappetti]. Obra de Gandolin (Luigi Arnaldo Vassallo, 1852-1906), publicada en 1903. A través de algunos episodios, cada uno de los cuales constituye un capítulo, el autor nos describe humorísticamente la miserable vida de Policarpo de’ Tappetti, funcionario del Estado, en Roma, de su mujer Eufemia, de su hijo Agenore y de la pobre criada Rosa. No existe en ella un desarrollo dramático: se trata de varios bocetos, a través de los cuales asistimos a las alegrías domésticas de la desgraciada familia, que se ve obligada a vivir con las 95 liras mensuales que constituyen el sueldo de Policarpo, de las que 45 son empleadas para el pago del alquiler. Gandolin nos traslada a las dos habitaciones llenas de miseria y suciedad, donde todo falta y lo poco que hay se cae a pedazos.
La misión de decir las paradójicas ocurrencias propias del autor, sus espirituales frases y los divertidos absurdos, se confía especialmente a Policarpo, en -sus vanas tentativas de mantener el prestigio y la autoridad marital y paterna, frente a la mujer y al hijo, sus esfuerzos por parecer instruido, rico o importante y de distraer a Agenore, quien tiene el mal gusto de llorar después de una noche de Navidad solemnizada con un interminable paseo a pie sobre el Pincio, dirigiéndose hasta San Pedro y el Araceli. Uno de los episodios más divertidos del libro es aquel en que los Tappetti alquilan un «hotelito», que luego resulta que es tan sólo una casucha en ruinas; y, después de haberla ponderado como una verdadera residencia principesca, se ven obligados a recibir allí a sus amigos. De este relato humorístico surge una representación a veces trágica de la vida del empleado modesto, que entre el brillar de la agudeza tiene resonancias dolorosas.
A. S. Casalegno