[Familien paa Gilje]. Novela del escritor noruego Jonas Lie (1833-1908), publicada en 1883. En Gilje, pequeño centro de la montaña noruega, vive modestamente el capitán Jáger con su mujer, un hijo y tres hijas. La mayor, Inger-Johanna, es hermosísima, y cuando se la lleva consigo una rica tía de Cristianía, los familiares cifran en ella todas sus esperanzas, suponiendo que la vieja tía, sin hijos, hará heredera a la muchacha. Pero un día, Inger-Johanna aparece de improviso en Gilje; por no haberse querido casar con el capitán Ronnow, hombre de buena posición, bien visto en la corte, pero de edad avanzada, ha huido de Cristianía. Se han roto todas las relaciones con la tía, esfumándose con ello las esperanzas de la herencia. La verdad es que Inger está secretamente enamorada de Arent Grip, eterno estudiante, librepensador, muchacho de ingenio y rebelde a los convencionalismos sociales. Pero un día, caminando por la nieve, Grip coge una pulmonía y muere, asistido por Inger, la cual, después de la muerte de sus padres, se retira, con una modesta suma heredada de una tía soltera, a una casita de su pueblo natal, donde hace de maestra de los muchachos y muchachas del lugar.
En oposición a Inger, se halla la figura de su hermana Thinka, que también había tenido su historia amorosa, pero que, obedeciendo a las consideraciones familiares, se ha convertido en la esposa ejemplar de un anciano sacerdote viudo. Su hermano Jorgen, por el contrario, ha seguido su vocación y es jefe de un laboratorio en La Habana. Él, Inger-Johanna y Grip, que se han conservado fieles a sus propios ideales, son las tres figuras centrales de la novela. Grip termina pronto su vida de rebelde; Jorgen, para realizar sus deseos, abandona la patria; Inger-Johanna, la más bella de todas las muchachas de Gilje, al no poder lograr el hombre deseado, prefiere pasar su vida en la soledad. Ésta es la trama psicológica de la novela reputada como la más felizmente equilibrada de todas las de Lie. Pero lo esencial en ella es la pintura del ambiente, un interior «burgués» de hacia 1840, pintura tan exacta en los detalles como luminosa en los colores y en los tonos.
C. Schimausky