La Fábula del Corazón, Konrad von Würzburg

[Herzmarchen]. Narración en verso del poeta alemán Konrad von Würzburg (1220 ó 1230- 1287), que es una versión del conocido tema del corazón devorado, incluida también por Boccaccio en su Decamerón (v., jornada IV, «novella» IX).

Un caballero, enamorado de una dama casada, parte para Tierra San­ta, donde, después de algún tiempo, muere de dolor por ella, después de haber rogado a su escudero que, apenas muerto, arranque su corazón del pecho y lo lleve, como men­saje de muerte y como última prueba de amor, a su amada. El escudero cumple el deseo de su señor, pero antes de llegar al castillo de la dama, encuentra por el ca­mino al marido de ella, que se adueña del corazón, y cocinándolo y haciéndolo preparar con muchas especias, lo hace servir a su mujer. Ésta se lo come, pero cuando el marido le descubre de qué clase de ali­mento se ha nutrido, rehúsa toda clase de alimentos y se deja morir de hambre. Esta leyenda, con todas sus variantes, tiene una rica tradición literaria: se atribuyó a los trovadores Chatelain de Coucy y Guilhem de Cabestanh, y luego a un cierto Gralant, conocido por un lay; en alemania fue atri­buida al minnesánger Reinmar von Brennenberg; fue reelaborada después en otros lays franceses, y, después de Boccaccio, la trató Hans Sachs. Modernamente, la utilizó de nuevo Uhland en la balada «El castellano de Conchy» (v. Baladas de Uhland). El poe­ta Konrad von Würzburg se sirvió para su narración, de un original francés.

M. Pensa