La España Romantica, Telesforo de Trueba y Cossío

Obra del autor español publicada originariamente en inglés y traducida al castellano por Andrés T. Manglaez (Barcelona, 1840, 3 to­mos).

Es una colección de anécdotas, en­tremezcladas con sucesos novelescos e his­tóricos, en la cual popularizó la mayor parte de las leyendas de la historia de Es­paña. En el volumen primero se refiere a los godos, al rey Rodrigo y a sus amores con la Cava, a los reyes primitivos de Oviedo, a la cueva de Covadonga, a la derrota franca de Roncesvalles, al tributo de las Cien Doncellas, a los reyes de León, al conde castellano Fernán González, a los infantes de Lara y a la copa emponzoñada. En el segundo pasa revista a la historia de Castilla en los siglos XI, XII y XIII, deteniéndose especialmente en las figuras del Cid, la judía Raquel y Guzmán el Bueno. En el tercero y último describe los sucesos más salientes de los siglos XIV y XV, desde la leyenda de Fernando IV el Emplazado y de los hermanos Carvajales a la toma de Granada por los Reyes Ca­tólicos.

J. Regla