[La dote]. Comedia de la cual existen dos redacciones: una en prosa, publicada en 1550, la otra, en verso, publicada en 1585. Compuesta con frecuentes referencias al Trinummo (v.) de Plauto, cuenta de un muchacho malgastador, Federigo, y de una dote de treinta mil ducados que, escondida en una casa, estaba destinada a su hermana Camilla, amada de Ippolito, cuyo padre, Fazio, se opone a semejante matrimonio al saber que la muchacha no tiene dote. Federigo, por ayudar a su hermana a la que por su mala cabeza ha arruinado, querría ahora dotarla con una pequeña finca, su único y último recurso, haciendo creer a Fazio que la propiedad vale el doble de lo que vale realmente.
Pero un criado de Federigo, el Moro, para conseguir el favor de Fazio, le revela el engaño, y el viejo, airado, pone decididamente su veto al matrimonio. Un amigo de casa, Manno, desentierra los tres mil ducados de oro y se le ocurre un engaño que está a punto de alejar toda solución razonable; pero es un chisporroteo final, y con los capítulos y las bodas vuelve todo a su cauce. Comedia técnica y verbalmente meditada, pero incapaz de conceder más que una atención formal a los problemas de construcción y de lengua.
E. Allodoli