[La Question romaine devant l’histoire]. Escrito político del francés Edgar Quinet (1803-1875), publicado en 1868. El gran publicista liberal, que había vaticinado la unidad y la independencia de Italia, no podía permanecer indiferente al grave acontecimiento político de una nueva expedición francesa en auxilio del poder temporal del Papa (y Mentana había de ser su tristísimo epílogo). Con encendida y profética palabra el autor se pronuncia contra el imperio de Napoleón III y su gobierno personal y sin principios, identificando su causa con el mantenimiento de la teocracia papal. Afirma que, de esa actitud reaccionaria inspirada en meros cálculos de régimen no se obtendrían siquiera ventajas para Francia en el sentido de expansión territorial o consolidación de las instituciones civiles; al contrario, se beneficiará con ello Prusia, y en general — por la disensión con el Pontífice, por causa de los nuevos paladines bonapartistas — la raza germánica, podrá conseguir mejor sus fines de hegemonía continental. A
nte los acontecimientos, dice el polemista, no es menester sino ser modernos y comprender que nuestra era es la era de la libertad y del respeto mutuo entre los pueblos. Italia, que está alcanzando con innumerables sacrificios y martirios la libertad de su pueblo, juzgará un día la conducta de Francia como ocurrió en el año 49 con la República romana. Los acontecimientos con la guerra franco prusiana del 70 y Roma como capital de Italia, no pudieron menos que dar la razón a la clara visión de Quinet.
C. Cordié