«Revista de literatura, historia y filosofía» fundada y dirigida por Benedetto Croce (1866-1953), desde el 20 de enero de 1903 hasta el 1944, y continuada por los «Quaderni della Critica». Al llegar a su madurez espiritual con la publicación de la Estética como ciencia de la expresión y lingüística general (v.), Croce sintió la necesidad de un juicio orgánico de crítico militante precisamente en la cultura de la época; por reacción contra el positivismo y otras corrientes, por lo general de valor desigual, quiso él coordinar los esfuerzos de un nuevo movimiento idealista, que sobre la base de la historia y de una perenne «humanitas» de la cultura continuase la gran tradición de Vico y de De Sanctis y al mismo tiempo participase en el gran movimiento del espíritu europeo.
La revista que recibió su nombre de una profunda exigencia de metodología crítica, fue precedida por un manifiesto en noviembre de 1902; y desde sus primeros números afirmó la vivacidad de sus puntos de vista y la rigurosidad de sus investigaciones y meditaciones. Al principio con la colaboración de Giovanni Gentile (que trató particularmente cuestiones filosóficas) y de otros estudiosos, Croce fue aclarando cada vez más su pensamiento, tomando parte con ágil seguridad en las polémicas contemporáneas y mostrándose juez y maestro incluso para los extranjeros. Sus varias obras, ya famosas, que fueron publicándose en la revista, atestiguan una disciplina de trabajo mantenida hasta la muerte de Croce, con gran influencia en la esfera de la vida literaria, artística, histórica y en todo el campo de la filología, de la metodología y de la filosofía.
C. Cordié