Tratado del escritor sirio Barhebreo (1226-1286), el más completo y detallado que tuvieron los sirios sobre la filosofía aristotélica. Barhebreo no tomó su obra directamente del texto griego, sino que utilizó en gran escala las versiones siriacas en primer lugar, y luego las traducciones árabes de la obra de Aristóteles. El escrito se divide en cuatro partes principales, en las que se tratan la lógica, la física, la metafísica y la filosofía práctica. En la primera parte Barhebreo expone en nueve libros todo el Organon aristotélico, junto con la Introducción de Porfirio. La segunda parte consta de ocho libros y tiene por tema la física de Aristóteles, el De coelo, el De generatione et corruptione, después trata de los metales, de la tierra, del mar y del Tártaro, de los meteoros, de las plantas, de los animales y del alma.
La tercera parte contiene los tratados sobre la metafísica y sobre la teología, y consta de dos libros. La cuarta, compuesta por tres libros, contiene la ética, la economía, la fisiognómica y la política. Para la filosofía, Barhebreo también se ha valido de las obras filosóficas del filósofo árabe Ibn Síná (Avicena), y de los escritos del filósofo y teólogo musulmán al-Gazálí (Algazel). Barhebreo no ha puesto nada propio en esta obra, que, con todo, es la mayor obra filosófica con que cuentan los sirios. Un excelente manuscrito de este tratado se conserva en la R. Biblioteca Mediceo-Laurenziana de Florencia.
G. Furlani